"La Escuela es Nuestra": Un programa que impulsa la educación en México
El programa federal “La Escuela es Nuestra” es una iniciativa del Gobierno de México que busca fortalecer la infraestructura educativa y mejorar las condiciones de aprendizaje en las escuelas de nivel básico. Este proyecto está diseñado para fomentar la participación comunitaria y garantizar que los recursos lleguen directamente a las instituciones que más lo necesitan.
¿Quiénes pueden participar?
El programa está dirigido a las comunidades escolares de planteles públicos de educación básica en todo el país. Esto incluye preescolares, primarias y secundarias en zonas urbanas, rurales e indígenas.
Requisitos para inscribirse
Para ser parte de “La Escuela es Nuestra”, la comunidad escolar debe conformar un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP). Este comité, integrado por padres, madres, tutores y personal docente, será el responsable de administrar los recursos otorgados. Además, las escuelas interesadas deben estar registradas en el sistema educativo nacional y cumplir con ciertos criterios de necesidad establecidos por el programa.
Duración del programa
El programa tiene una ejecución anual, lo que permite que las escuelas puedan recibir los beneficios de manera recurrente, siempre y cuando cumplan con las reglas de operación y objetivos del proyecto.
¿Cuánto dinero se entrega?
Los montos varían dependiendo del tamaño y las necesidades de cada escuela. Por ejemplo, planteles con menos de 50 estudiantes pueden recibir hasta $150,000 pesos anuales, mientras que las escuelas con más de 150 alumnos pueden recibir hasta $500,000 pesos. Estos recursos deben destinarse exclusivamente a mejorar la infraestructura, mobiliario, y otras necesidades educativas.
¿Cómo inscribirse?
Las escuelas interesadas deben consultar la convocatoria vigente en el sitio web oficial de “La Escuela es Nuestra” o acudir a la delegación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) más cercana para obtener información detallada y presentar su solicitud.
Este programa representa un paso significativo hacia una educación más equitativa y de calidad para todos los niños y niñas de México.
Comentarios
Publicar un comentario
Hola, gracias por contactarnos, a la brevedad posible nos comunicaremos contigo