Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; Apoyo para quienes más lo necesitan

 La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es un programa federal dirigido a mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan barreras para integrarse plenamente a la sociedad. Este apoyo económico busca garantizar su bienestar y fortalecer sus derechos.



¿Dónde tramitarlo?
El registro al programa se realiza en las oficinas de la Secretaría del Bienestar, así como en los módulos itinerantes que se instalan en comunidades y centros urbanos. Para conocer la ubicación más cercana, puedes consultar directamente en la página oficial o llamando a los teléfonos de atención.

Teléfonos para comunicarse
Si tienes dudas o necesitas más información, puedes llamar al número de atención gratuito 800-639-4264, disponible de lunes a viernes en horario laboral.

¿Cuáles son los requisitos?
Para inscribirte al programa, necesitas:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente (INE o CURP).
  • Certificado médico que acredite la discapacidad permanente.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Ser mexicano y residir en el país.

¿Qué edades aceptan?
El programa está dirigido a personas con discapacidad de 0 a 64 años. Sin embargo, las personas mayores de 65 años pueden acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

¿Cuánto tiempo se otorga el apoyo?
El apoyo es permanente, siempre que el beneficiario siga cumpliendo con los requisitos del programa y no existan cambios en sus condiciones.

¿Cuál es el monto que recibirán los beneficiados?
Los beneficiarios reciben $2,950 pesos bimestrales, que se depositan directamente en la cuenta bancaria vinculada a la Tarjeta Bienestar.

¿Dónde entregan la tarjeta?
La Tarjeta Bienestar se entrega en los módulos de la Secretaría del Bienestar o en eventos especiales organizados en tu comunidad. Recibirás la notificación del lugar y fecha de entrega al completar tu registro.

Este programa es un paso crucial para garantizar una vida digna y el acceso a derechos básicos para las personas con discapacidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las motocicletas más vendidas en México, comparativa 2025

Los autos sedanes más económicos en México: Comparativa 2025

Todo sobre la tenencia vehicular en CDMX en 2025