El canal de Panama es de Panama!!!

 Panamá alza la voz ante la ONU tras las amenazas de Trump en su toma de posesión

El gobierno de Panamá ha emitido un contundente comunicado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en respuesta a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su toma de posesión el pasado 20 de enero de 2025. En su discurso, Trump aseguró que aplicaría sanciones económicas severas contra países que, según él, no colaboran lo suficiente con los intereses estadounidenses, además de advertir que revisará y limitará acuerdos comerciales y diplomáticos con ciertas naciones de América Latina.



La postura de Panamá

Panamá, considerado un importante puente comercial y diplomático en la región, manifestó su rechazo a las amenazas de Trump a través de su representante ante la ONU, María Eugenia López. En su intervención, López destacó que las declaraciones del mandatario estadounidense ponen en riesgo el principio de soberanía de los países y podrían desestabilizar la cooperación internacional.

“La cooperación entre las naciones debe basarse en el respeto mutuo y el diálogo constructivo, no en la imposición ni en el uso de amenazas económicas o políticas. Panamá rechaza categóricamente cualquier acción que atente contra nuestra soberanía o la de cualquier nación hermana en América Latina”, afirmó López.

Además, el gobierno panameño instó a los países de la región a mantener la unidad y a reforzar los mecanismos de colaboración multilateral para hacer frente a posibles medidas unilaterales por parte de Estados Unidos.

El contexto de las amenazas de Trump

En su discurso de investidura, Trump anunció una política exterior más agresiva hacia América Latina, señalando que buscará renegociar tratados comerciales y aumentar aranceles a productos provenientes de la región. También advirtió que impondría sanciones económicas a países que no adopten medidas para frenar el narcotráfico y la migración hacia Estados Unidos.

Estas declaraciones han generado reacciones divididas en la comunidad internacional. Mientras algunos gobiernos han optado por mantener un perfil bajo y esperar acciones concretas, otros, como Panamá, han decidido expresar su descontento de manera pública.

Reacciones internacionales

La postura de Panamá ha sido respaldada por varios países de América Latina y el Caribe. Líderes de la región han coincidido en que cualquier intento de presión económica o política debe ser discutido en foros internacionales, como la ONU, para garantizar que se respeten los derechos de las naciones soberanas.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a la diplomacia, instando a todas las partes a evitar escaladas de tensión y a priorizar el diálogo como herramienta principal para resolver diferencias.

¿Qué sigue para Panamá y la región?

El gobierno panameño ha indicado que continuará trabajando en el marco de las instituciones multilaterales para garantizar el respeto a la soberanía de los países. Asimismo, ha solicitado una reunión extraordinaria con otros países de América Latina para evaluar el impacto potencial de las políticas anunciadas por Trump y coordinar una estrategia común.

En tanto, las declaraciones del presidente estadounidense han encendido los reflectores sobre la relación de Estados Unidos con sus socios en el hemisferio. Los próximos meses serán clave para determinar si Trump cumple con sus amenazas o si decide buscar una relación más equilibrada con la región.

Conclusión

Panamá ha dejado claro que no permitirá que las amenazas de Estados Unidos comprometan su soberanía ni la estabilidad de la región. Su firme postura ante la ONU representa un llamado a la unidad y a la defensa de los principios fundamentales del derecho internacional. Mientras tanto, la comunidad internacional estará atenta a los pasos que tome la administración de Trump en los próximos días, y cómo estos podrían redefinir las relaciones entre Estados Unidos y América Latina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las motocicletas más vendidas en México, comparativa 2025

Los autos sedanes más económicos en México: Comparativa 2025

Todo sobre la tenencia vehicular en CDMX en 2025