Sabias sobre la ley de INSURRECCION Y LEYES DE T3RR8R1SM0 que quieren aplicar a MÉXICO
Ley de Insurrección de 1807 (Insurrection Act of 1807) es una legislación de Estados Unidos que otorga al presidente la autoridad para desplegar fuerzas militares dentro del territorio estadounidense en circunstancias específicas para restaurar el orden público, suprimir rebeliones o hacer cumplir las leyes federales. Aquí te dejo un resumen de sus puntos clave:
Ley de Insurrección de 1807: Contexto y Propósito
La Ley de Insurrección fue promulgada originalmente en 1807 y ha sido enmendada en varias ocasiones. Su propósito principal es proporcionar una base legal para que el presidente utilice a las fuerzas armadas en situaciones en las que se considere que la autoridad civil no puede mantener el orden público.
Principales Disposiciones de la Ley
Autorización para el uso de fuerzas militares:
- El presidente puede usar las fuerzas armadas (incluyendo la Guardia Nacional bajo control federal) para restaurar el orden en caso de insurrección, rebelión o violencia interna que impida la ejecución de las leyes de Estados Unidos.
Circunstancias que justifican su uso:
- Cuando haya obstrucción a las leyes federales o estatales de manera que sea imposible hacerlas cumplir por medios regulares.
- Cuando haya una insurrección que amenace la estabilidad del gobierno o la seguridad de los ciudadanos.
- Cuando un estado solicite asistencia federal debido a disturbios internos que su propia Guardia Nacional no pueda manejar.
Requerimientos previos al despliegue:
- Antes de invocar la ley, el presidente debe emitir una "Proclamación de Insurrección", ordenando a los responsables de los disturbios que cesen sus actividades y regresen a sus hogares pacíficamente.
Relación con otras leyes:
- Está diseñada para complementarse con la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe el uso de militares en funciones de aplicación de la ley dentro del país, excepto cuando sea explícitamente autorizado por el Congreso o por esta ley.
Uso Histórico
La Ley de Insurrección ha sido invocada en múltiples ocasiones, como en:
- 1957: Para garantizar la desegregación de escuelas en Little Rock, Arkansas.
- 1960s: Durante las protestas de derechos civiles.
- 1992: Durante los disturbios en Los Ángeles tras el veredicto del caso Rodney King.
En Estados Unidos, el concepto de terrorismo y la autoridad para combatirlo se regulan principalmente bajo varias leyes federales, particularmente en el USA PATRIOT Act (2001), la Ley de Autorización para el Uso de la Fuerza Militar (AUMF, 2001) y otras disposiciones legales. Estas leyes definen el terrorismo, amplían las capacidades del gobierno para enfrentarlo, y, en algunos casos, otorgan al país autoridad para operar fuera de sus fronteras bajo ciertas justificaciones. Aquí te dejo una explicación general:
Definición de Terrorismo bajo la Ley Estadounidense
Terrorismo Nacional (Domestic Terrorism): Según el Código de EE. UU. (§2331, Título 18), el terrorismo nacional implica actos peligrosos para la vida humana que:
- Violan las leyes penales de EE. UU. o de cualquier estado.
- Buscan intimidar o coaccionar a la población civil.
- Influyen en la política de un gobierno mediante intimidación o coerción.
- Afectan la conducta de un gobierno a través de destrucción masiva, asesinato o secuestro dentro del territorio de EE. UU.
Terrorismo Internacional (International Terrorism): También definido en el Código de EE. UU., incluye actos que:
- Ocurren principalmente fuera de EE. UU. o trascienden las fronteras nacionales.
- Son violentos o peligrosos para la vida humana.
- Tienen la intención de intimidar a una población, influir en la política de un gobierno o afectar sus operaciones.
Ley USA PATRIOT Act (2001)
La USA PATRIOT Act, aprobada tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, amplió las definiciones de terrorismo y los poderes del gobierno para prevenir ataques. Algunos de sus puntos clave son:
- Ampliación de las definiciones: Introdujo conceptos más amplios para clasificar actividades como terrorismo, incluyendo financiamiento de actividades terroristas y apoyo material.
- Acceso a información internacional: Permite al gobierno supervisar comunicaciones internacionales, rastrear transacciones financieras globales y recolectar información de inteligencia fuera de EE. UU.
- Detenciones y extradiciones: Amplió la capacidad del gobierno para arrestar y deportar extranjeros sospechosos de terrorismo.
Autorización para el Uso de la Fuerza Militar (AUMF, 2001)
La AUMF otorga al presidente autoridad casi ilimitada para usar la fuerza militar contra aquellos responsables de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y "asociados". Esto incluye:
- Operaciones en cualquier país: Ha sido usada para justificar intervenciones militares en Afganistán, Irak, Siria, Yemen, y otros países, incluso sin autorización específica del Congreso.
- Combatir terrorismo global: La ley permite la captura o eliminación de sospechosos de terrorismo en cualquier parte del mundo, bajo la justificación de proteger los intereses de EE. UU.
Leyes y Justificaciones para Operaciones en Otros Países
Doctrina de Autodefensa Preventiva: Basada en el Artículo 51 de la Carta de la ONU, EE. UU. justifica operaciones militares fuera de sus fronteras como "autodefensa preventiva" contra amenazas inminentes de terrorismo.
Ley de Seguridad Nacional:
Permite operaciones encubiertas, recolección de inteligencia, y la entrada en otros países para neutralizar amenazas bajo la justificación de proteger la seguridad nacional.Estrategia Extraterritorial: Bajo la premisa de "lucha global contra el terrorismo", EE. UU. ha desarrollado programas como los ataques con drones y operaciones especiales en países soberanos, incluso sin el consentimiento expreso de esos gobiernos, lo que genera controversia internacional.
Críticas y Controversias
- Violación de soberanía: Las operaciones militares y de inteligencia en otros países son vistas como una violación al derecho internacional y a la soberanía de esas naciones.
- Detenciones arbitrarias: Prácticas como las de Guantánamo Bay han sido criticadas por violaciones a los derechos humanos.
- Definición vaga de terrorismo: Algunas organizaciones señalan que la definición de terrorismo es tan amplia que puede usarse para justificar casi cualquier acción militar.
Comentarios
Publicar un comentario
Hola, gracias por contactarnos, a la brevedad posible nos comunicaremos contigo