Secretario de defensa de USA quiere asustar a México

"War on Cartels": Secretario de Defensa de EE.UU. advierte que "todas las opciones están sobre la mesa"

En una declaración que ha generado una fuerte reacción internacional, el Secretario de Defensa de Estados Unidos afirmó que el gobierno estadounidense está dispuesto a tomar medidas extremas para erradicar a los cárteles del narcotráfico en México. En una conferencia de prensa realizada este miércoles, el funcionario señaló que "todas las opciones están sobre la mesa", lo que incluye desde sanciones económicas hasta posibles acciones militares.



Escalada de Tensión

El Secretario de Defensa justificó esta postura al calificar a los cárteles mexicanos como una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos. "El narcotráfico transnacional, el lavado de dinero y la violencia que generan estos grupos no solo desestabilizan a México, sino que también causan miles de muertes por sobredosis y crímenes en suelo estadounidense", expresó.

Las declaraciones se producen en el marco de la campaña "War on Cartels", impulsada por sectores del Congreso y respaldada por el presidente de Estados Unidos, quienes argumentan que los cárteles deben ser tratados como organizaciones terroristas. Esta designación permitiría a las fuerzas armadas estadounidenses intervenir directamente en territorio extranjero para combatirlos, una medida que algunos han señalado como una posible violación de la soberanía de México.

Posibles Escenarios

El Secretario evitó dar detalles específicos, pero no descartó el uso de drones militares o bombardeos selectivos contra objetivos estratégicos en México. Incluso mencionó que, de no haber cooperación suficiente por parte del gobierno mexicano, otras medidas podrían incluir una invasión terrestre. "Estados Unidos no tolerará la existencia de refugios seguros para estos grupos", aseguró.

Por otro lado, sectores del gobierno mexicano han rechazado tajantemente estas amenazas, calificándolas de injerencistas y violatorias del derecho internacional. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que México "es un país soberano" y que cualquier acción unilateral será considerada un acto hostil.

Opinión de Expertos

Analistas políticos y militares han advertido sobre los riesgos de una intervención militar en México, señalando que podría desencadenar una crisis diplomática y aumentar la violencia en lugar de reducirla. Además, subrayan que la cooperación entre ambos países, en lugar de la confrontación, es esencial para combatir al narcotráfico de manera efectiva.

Mientras tanto, grupos defensores de derechos humanos en ambos países han expresado su preocupación por las posibles repercusiones de estas amenazas, advirtiendo que podrían provocar víctimas civiles y agravar las condiciones de inseguridad en las regiones afectadas.

Reacciones Internacionales

Otros países han comenzado a pronunciarse sobre la controversia. En América Latina, gobiernos aliados de México han manifestado su apoyo al país ante la posibilidad de una intervención militar. Por su parte, la Unión Europea ha pedido cautela y respeto al derecho internacional, instando a ambas naciones a resolver el problema a través del diálogo y la cooperación.

Conclusión

La tensión entre Estados Unidos y México parece escalar con estas declaraciones del Secretario de Defensa, marcando un momento crítico en las relaciones bilaterales. Mientras tanto, el mundo observa cómo ambas naciones manejan esta situación que podría tener profundas implicaciones para la estabilidad en la región y el combate al narcotráfico a nivel global.

🔴 En Vivo Urgente: EEUU Amenaza Con Bombardear México “Todo Está Sobre La Mesa” | TheMXFam 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las motocicletas más vendidas en México, comparativa 2025

Los autos sedanes más económicos en México: Comparativa 2025

Todo sobre la tenencia vehicular en CDMX en 2025